Según nos informa el contador de visitas web Clustrmaps en tan solo un año este blog, Perderelmiedoaequivocarse, ha rebasado ya las 10.000 visitas. Momento estupendo para dar las gracias a todos los que habitualmente soléis asomaros a esta ventana diferente para leer y comentar alguno de los posts que solemos colgar con la mayor asiduidad que la vida nos permite. Nos sería imposible hacerlo personalmente uno por uno. Por eso nos dirigimos a todos vosotros con este nuevo artículo genérico, agradecido y sincero. Visitantes de diferentes países, lugares o rincones de todo el planeta. Gente conocida, desconocida o por conocer. Visitadores habituales o esporádicos. De lengua española, inglesa, germánica, latina, vasca, italiana o japonesa. Gente mayor, joven, mediana o pequeña. De izquierdas o de derechas. A favor o en contra de nuestra forma de enfocar la vida y de contrastarla con otras formas de pensar o sentir. Gracias por vuestros comentarios, opiniones, ánimos, sugerencias, puntualizaciones, correos, artículos o tirones de orejas. La única barrera que hemos puesto para interactuar libremente con esta ínsula libre e independiente ha sido la buena educación, el respeto y la voluntad de sumar y aportar. Así de impresionante es este invento de internet. Nosotros aportamos torpeza y vosotros respondéis con todo generosidad y sensibilidad. De la noche a la mañana hemos alcanzado los 10.000 visitantes y, si Dios quiere, serán muchos más. Intentaremos no defraudaros. Seguimos trabajando para proclamar que hay que perder el miedo a equivocarse porque afortunadamente ya existe la REDENCIÓN y el PERDÓN. Sólo así seremos más libres y sacaremos lo mejor de nosotros mismos. Es cuestión de ser ambiciosos y aspirar a una mayor cantidad de felicidad. Ójala que muy pronto cumplamos muchas más. Y que ustedes lo vean. ¡GRACIAS!Cuando el hombre pierde el miedo a equivocarse es LIBRE. Eso es la REDENCIÓN. El PERDÓN. Cuando el hombre es consciente de que hay perdón rompe el último baluarte de los enemigos de la LIBERTAD, que es meter miedo. Se pierde el miedo incluso a la propia equivocación, se es más libre y entonces saca lo mejor de si mismo.
viernes, 5 de septiembre de 2008
10.000
Según nos informa el contador de visitas web Clustrmaps en tan solo un año este blog, Perderelmiedoaequivocarse, ha rebasado ya las 10.000 visitas. Momento estupendo para dar las gracias a todos los que habitualmente soléis asomaros a esta ventana diferente para leer y comentar alguno de los posts que solemos colgar con la mayor asiduidad que la vida nos permite. Nos sería imposible hacerlo personalmente uno por uno. Por eso nos dirigimos a todos vosotros con este nuevo artículo genérico, agradecido y sincero. Visitantes de diferentes países, lugares o rincones de todo el planeta. Gente conocida, desconocida o por conocer. Visitadores habituales o esporádicos. De lengua española, inglesa, germánica, latina, vasca, italiana o japonesa. Gente mayor, joven, mediana o pequeña. De izquierdas o de derechas. A favor o en contra de nuestra forma de enfocar la vida y de contrastarla con otras formas de pensar o sentir. Gracias por vuestros comentarios, opiniones, ánimos, sugerencias, puntualizaciones, correos, artículos o tirones de orejas. La única barrera que hemos puesto para interactuar libremente con esta ínsula libre e independiente ha sido la buena educación, el respeto y la voluntad de sumar y aportar. Así de impresionante es este invento de internet. Nosotros aportamos torpeza y vosotros respondéis con todo generosidad y sensibilidad. De la noche a la mañana hemos alcanzado los 10.000 visitantes y, si Dios quiere, serán muchos más. Intentaremos no defraudaros. Seguimos trabajando para proclamar que hay que perder el miedo a equivocarse porque afortunadamente ya existe la REDENCIÓN y el PERDÓN. Sólo así seremos más libres y sacaremos lo mejor de nosotros mismos. Es cuestión de ser ambiciosos y aspirar a una mayor cantidad de felicidad. Ójala que muy pronto cumplamos muchas más. Y que ustedes lo vean. ¡GRACIAS!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario