Imagínese que un buen día usted se encuentra con un amigo al que hace muchos años que no ve y, después de los pertinentes saludos y abrazos de rigor, le dice: "¿Está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la violencia para siempre?" y, tras 45 segundos de silencio y reflexión, le vuelve a interrogar: "¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos sin exclusiones inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?". Estoy convencido de que la cara que se le pondría a nuestro interlocutor sería fuente de inspiración para cualquier poema sobre ficción o extrañeza extraterrestre. Lo que demuestra que nuestros políticos, al margen de cualquier consideración ideológica o legal, están completamente alejados de la realidad. Utilizan un lenguaje que no es el del común de los mortales, para ver si cuela y así a nadie se le ocurre exigir con firmeza que no nos pueden tomar el pelo con tanto descaro y ligereza. Vamos, que no somos tan tontos como ellos creen. El caso de Ibarretxe es un ejemplo más, pero no es el único. Vuelvan a leer las dos preguntitas que quiere hacer el presidente de la comunidad autónoma vasca a sus ciudadanos para el referéndum del 2010 y alucinen un poco conmigo. Además de que ya nadie habla así y de que están cargadas de eufemismos farragosos, lo más grave es que rompen las normas básicas de cualquier comunicación eficiente como son la claridad, la concisión y la concreción... Aunque pensándolo mejor... ¿a ver si en el fondo... lo que busca el lehendakari... es que nadie las pueda entender?Cuando el hombre pierde el miedo a equivocarse es LIBRE. Eso es la REDENCIÓN. El PERDÓN. Cuando el hombre es consciente de que hay perdón rompe el último baluarte de los enemigos de la LIBERTAD, que es meter miedo. Se pierde el miedo incluso a la propia equivocación, se es más libre y entonces saca lo mejor de si mismo.
jueves, 29 de mayo de 2008
PREGUNTECES
Imagínese que un buen día usted se encuentra con un amigo al que hace muchos años que no ve y, después de los pertinentes saludos y abrazos de rigor, le dice: "¿Está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la violencia para siempre?" y, tras 45 segundos de silencio y reflexión, le vuelve a interrogar: "¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos sin exclusiones inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?". Estoy convencido de que la cara que se le pondría a nuestro interlocutor sería fuente de inspiración para cualquier poema sobre ficción o extrañeza extraterrestre. Lo que demuestra que nuestros políticos, al margen de cualquier consideración ideológica o legal, están completamente alejados de la realidad. Utilizan un lenguaje que no es el del común de los mortales, para ver si cuela y así a nadie se le ocurre exigir con firmeza que no nos pueden tomar el pelo con tanto descaro y ligereza. Vamos, que no somos tan tontos como ellos creen. El caso de Ibarretxe es un ejemplo más, pero no es el único. Vuelvan a leer las dos preguntitas que quiere hacer el presidente de la comunidad autónoma vasca a sus ciudadanos para el referéndum del 2010 y alucinen un poco conmigo. Además de que ya nadie habla así y de que están cargadas de eufemismos farragosos, lo más grave es que rompen las normas básicas de cualquier comunicación eficiente como son la claridad, la concisión y la concreción... Aunque pensándolo mejor... ¿a ver si en el fondo... lo que busca el lehendakari... es que nadie las pueda entender?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
"Pregunteces, pregunteces....... Sr. Gaudencio, que llevamos mucho tiempo con las mismas pregunteces, para cuando el siguiente artículo?
Publicar un comentario