La historia se ha contado en todos los telediarios, periódicos, publicaciones de internet y emisoras de radio de nuestro país. Sin embargo a ustedes les habrá costado enterarse de un aspecto fundamental para entenderla en toda su dimensión. El porqué. Hablo de la noticia del primer bebé de Europa que ha sido sometido a cirugía fetal abierta para intentar corregir, antes de nacer, la temida espina bífida. Se han realizado numerosos reportajes, despliegues tipográficos, entrevistas, fotografías y todo tipo de explicaciones científicas en los medios españoles sobre el desarrollo de la operación y la importancia de esta nueva técnica para la ciencia. Pero sólo después de pasado el terremoto mediático, y en un escueto teletipo de agencia, nos enteramos del verdadero motivo que llevó a sus padres a realizar esta arriesgada operación. María José es la madre: "La primera opción que nos dieron fue abortar, pero desde el principio descartamos la idea porque somos católicos y queríamos darle una oportunidad a nuestra hija. Confío en que este procedimiento sirva para ayudar a otras familias y, sobre todo, para que los casos de aborto disminuyan en nuestro país y se dé la oportunidad de vivir a los niños". Hay una norma básica del periodismo que dice que toda noticia debe responder a las 5 uves dobles o preguntas (dónde, cuándo, cómo, quién y por qué -en inglés, where, when, how, who y why-). En el periodismo español cuando se trata de informar sobre el aborto y cuestiones relativas a la defensa de la vida hay licencia para obviarlas.Cuando el hombre pierde el miedo a equivocarse es LIBRE. Eso es la REDENCIÓN. El PERDÓN. Cuando el hombre es consciente de que hay perdón rompe el último baluarte de los enemigos de la LIBERTAD, que es meter miedo. Se pierde el miedo incluso a la propia equivocación, se es más libre y entonces saca lo mejor de si mismo.
martes, 11 de septiembre de 2007
QUITARSE UNA ESPINA
La historia se ha contado en todos los telediarios, periódicos, publicaciones de internet y emisoras de radio de nuestro país. Sin embargo a ustedes les habrá costado enterarse de un aspecto fundamental para entenderla en toda su dimensión. El porqué. Hablo de la noticia del primer bebé de Europa que ha sido sometido a cirugía fetal abierta para intentar corregir, antes de nacer, la temida espina bífida. Se han realizado numerosos reportajes, despliegues tipográficos, entrevistas, fotografías y todo tipo de explicaciones científicas en los medios españoles sobre el desarrollo de la operación y la importancia de esta nueva técnica para la ciencia. Pero sólo después de pasado el terremoto mediático, y en un escueto teletipo de agencia, nos enteramos del verdadero motivo que llevó a sus padres a realizar esta arriesgada operación. María José es la madre: "La primera opción que nos dieron fue abortar, pero desde el principio descartamos la idea porque somos católicos y queríamos darle una oportunidad a nuestra hija. Confío en que este procedimiento sirva para ayudar a otras familias y, sobre todo, para que los casos de aborto disminuyan en nuestro país y se dé la oportunidad de vivir a los niños". Hay una norma básica del periodismo que dice que toda noticia debe responder a las 5 uves dobles o preguntas (dónde, cuándo, cómo, quién y por qué -en inglés, where, when, how, who y why-). En el periodismo español cuando se trata de informar sobre el aborto y cuestiones relativas a la defensa de la vida hay licencia para obviarlas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario