Hojeo (Con hache y sin ella) el libro "Utopía y Desencanto" del escritor italiano, traductor y académico de la universidad de Turín, Claudio Magris. Un tipo ciertamente interesante y profundo. Magris fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004 por encarnar la mejor tradición humanista de la literatura europea del siglo XXI. Definitivamente esta disciplina artística es la que salvará al hombre. A través de las cosas cotidianas y aparentemente insignificantes nos enseña a conectar con las profundas realidades de la existencia. Mostrar el absoluto en los pequeños gestos de cada día: “La filosofía y la religión formulan verdades, la historia indaga los hechos, pero, como observa Manzini, sólo la literatura -el arte en general- dice cómo y por qué los hombres viven esas verdades y esos hechos; cómo, en la existencia de los individuos, los universales que estos profesan se mezclan con las cosas pequeñas, mínimas e ínfimas con las que está concretamente tejida su existencia (...). Si Dios se encarna, es la literatura la que puede contar esa encarnación, mostrando el absoluto en los gestos de cada día”.Cuando el hombre pierde el miedo a equivocarse es LIBRE. Eso es la REDENCIÓN. El PERDÓN. Cuando el hombre es consciente de que hay perdón rompe el último baluarte de los enemigos de la LIBERTAD, que es meter miedo. Se pierde el miedo incluso a la propia equivocación, se es más libre y entonces saca lo mejor de si mismo.
martes, 8 de mayo de 2007
UTOPIA Y DESENCANTO
 Hojeo (Con hache y sin ella) el libro "Utopía y Desencanto" del escritor italiano, traductor y académico de la universidad de Turín, Claudio Magris. Un tipo ciertamente interesante y profundo. Magris fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004 por encarnar la mejor tradición humanista de la literatura europea del siglo XXI. Definitivamente esta disciplina artística es la que salvará al hombre. A través de las cosas cotidianas y aparentemente insignificantes nos enseña a conectar con las profundas realidades de la existencia. Mostrar el absoluto en los pequeños gestos de cada día: “La filosofía y la religión formulan verdades, la historia indaga los hechos, pero, como observa Manzini, sólo la literatura -el arte en general- dice cómo y por qué los hombres viven esas verdades y esos hechos; cómo, en la existencia de los individuos, los universales que estos profesan se mezclan con las cosas pequeñas, mínimas e ínfimas con las que está concretamente tejida su existencia (...). Si Dios se encarna, es la literatura la que puede contar esa encarnación, mostrando el absoluto en los gestos de cada día”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario